El contrato será para poner en marcha el plan de educación digital de la Ciudad. Un negocio de 274 millones de dólares en apenas cinco años.
El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri está a un paso de cerrar un contrato millonario que pasará a la historia. Será con una empresa del Grupo Clarín y no estará dedicado a crear un medio, sino a poner en marcha el plan de Educación Digital “Una computadora por alumno”, creado por el Ministerio de Educación porteño para entregar una netbook a cada uno de los 156 mil alumnos y una notebook a cada uno de los 16 mil maestros de las escuelas primarias de la Ciudad, La iniciativa, bautizada Proyecto Quinquela, también incluye conexión inalámbrica para 217 colegios y con cable para 504. La licitación fue convocada el 19 de octubre y la primera fecha de apertura de sobres estaba prevista para el 23 de noviembre, pero finalmente se abrieron el 17 de marzo, hace diez días. Allí se supo que el proceso no contó con varios oferentes, sino con uno sólo, bastante reconocido en el mercado, especialmente por la inactividad que mantuvo en los últimos años. Se trata de la Primera Red Interactiva de Medios Argentinos, más conocida como PRIMA SA, una empresa del holding controlado por Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, Jose Antonio Aranda, Lucio Rafael Pagliaro y Goldman Sachs. Junto a Multicanal proveía conexión a Internet para sitios web y controla las firmas Flash y Ciudad Internet. Pero ahora, y muy posiblemente antes de las elecciones, se dedicará a algo mucho más jugoso. Según el Boletín Oficial del gobierno porteño, publicado el 18 de marzo, esta empresa resultó preseleccionada para dar “prestaciones integrales digitales de aplicación educativa para alumnos de las escuelas primarias de la Ciudad”. Las “prestaciones integrales” no son otras que la conexión a Internet para escuelas y la utilización de 172 mil netbooks y notebooks a un costo mensual por alumno de 24 a 89 dólares, y por maestro de 37,34 dólares. El precio de conexión inalámbrica es de 144 dólares por escuela, y por cable de 120. Los datos están claramente explicados en el informe de Preadjudicación para la Licitación Pública Internacional de Etapa Doble N° 2178/SIGAF/2010 y sus tres páginas no dejan lugar a dudas: la Ciudad le pagará, mensualmente, a la empresa PRIMA SA un total de 4.572.008 dólares, según el “Precio Cotizado a Evaluar” que fue analizado por un consejo asesor dependiente del ministro de Educación, Esteban Bullrich, el mismo que preseleccionó a la empresa el 4 de marzo, según el expediente 907877/10. De acuerdo a los números de la oferta ganadora, PRIMA se embolsará sólo en el primer año más de 54,8 millones de dólares, el equivalente a 223,8 millones de pesos. El contrato es por cinco años y constituye una operación que tendrá un costo total de 274,3 millones de dólares, es decir, 1.119,2 millones de pesos en un quinquenio, casi un presupuesto anual de la Ciudad