lunes, 20 de septiembre de 2010

Evo Morales pidió la creación del Banco del Sur



20-09-2010 / El presidente de Bolivia señaló que la pobreza no se podrá superar si no se "democratiza la economía". Además, sostuvo: "En vez de colocar nuestras reservas internacionales en bancos de países desarrollados, es mejor crear una entidad financiera propia que administre esos recursos".
Morales, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, arremetió contra las naciones ricas por querer apropiarse de los recursos naturales de los países en desarrollo y les pidió que cumplan con su compromiso de asignar el 0,7 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a la ayuda al desarrollo.
"No se trata de hacer un regalo sino que es parte de la deuda que tienen", apuntó Morales. Enfatizó que también "es necesario democratizar la economía y hacer del pueblo el principal beneficiario del desarrollo".
El mandatario boliviano propuso que, "en vez de colocar nuestras reservas internacionales en bancos de países desarrollados, es mejor crear una entidad financiera propia que administre esos recursos".
El gobernante sostuvo que la experiencia de Bolivia es que "cuando estaba sometida a las recetas y políticas de ajuste estructural impuestas por estos organismos financieros no logró avanzar en su desarrollo".
"Sin el FMI y sus recetas económicas, Bolivia está mejor que antes", sostuvo y destacó que el BM comenzó a cambiar su enfoque, a diferencia de la otra entidad surgida del acuerdo de Bretton Woods.
La última propuesta de Morales para enfrentar la pobreza es que los servicios básicos deben ser declarados un derecho humano que no puede estar sometido a un negocio privado. "Los servicios como el agua potable, la energía, el deporte y otros deben ser derechos humanos para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad", afirmó.