domingo, 22 de mayo de 2011
Por qué Cristina optó por Filmus y Tomada
eanguita@miradasalsur.com
(TELAM)Otras notasTres encuestas de la CapitalManagement & Fit, que trabaja para Francisco De Narváez –que promueve a Javier Castrilli en la Capital–, en un estudio del 8 de marzo pasado, le da 42% de apoyo del electorado a la presidenta Cristina Kirchner, el nivel más alto desde su asunción para esa consultora. La respuesta espontánea ante la pregunta “¿A quién votaría para Presidente?” tiene a Cristina Kirchner con 17,1%, seguida por Macri pero con sólo el 5% de las respuestas. La aprobación de la gestión de Mauricio Macri, en cambio, es del 26,2%.
Las luces de la ciudadTras la decisión de Mauricio Macri de candidatearse por la reelección en la Ciudad, Julio Aurelio hizo una encuesta en la Capital. De acuerdo con ese estudio, la imagen de la gestión de Cristina Kirchner tiene 52% a favor y 44% en contra, mientras que Mauricio Macri cosecha el 51% a favor y el 47% en contra. En cuanto a la imagen de los candidatos y precandidatos, Daniel Filmus cosecha 50% de respuestas favorables y 35% en contra. Amado Boudou 38% a favor y 44% en contra. Mauricio Macri tiene 50,2% de imagen positiva y 46,2% de imagen negativa.
Comienza la campaña electoral porteñaEn dos meses calendario 2,5 millones de habitantes de la Ciudad estarán habilitados para elegir a los 30 legisladores porteños que terminan su mandato –o sea, la mitad de la Legislatura–; además, por primera vez, podrán elegir a los 105 representantes de las 15 comunas que componen la Ciudad y también votarán en la primera vuelta para la elección del jefe y vicejefe de la Ciudad. Vale la pena aclarar que será la primera vuelta porque, en todos los escenarios, todos los analistas de opinión pública descuentan que habrá ballottage.
Una dupla de pesos pesados para dar buena pelea en CapitalLa Presidenta manejó los hilos del suspenso hasta el último y literal segundo. Ninguno de los tres sabía cuál era la decisión. El primero que entró a la Quinta de Olivos fue Amado Boudou. Cristina le explicó que lo seguiría necesitando al frente del Ministerio de Economía. El segundo, más que agitado tras ser arrancado del acto de Ferro a golpes de celular, fue Carlos Tomada. Por culpa del tránsito, Daniel Filmus se demoró unos segundos en poder llegar. Con lo que se enteró en tercer lugar que él ocuparía el primero.
“Filmus, Tomada, Cristina en la Rosada”"No vine como presidenta: Vine como militante y compañera a apoyar”, arrancó la presidenta Cristina Kirchner. La espera se había despejado el viernes por la noche y, tras la formalización de la fórmula del Frente para la Victoria, estallaron los festejos. Se trató, sin duda, de una postal atípica la que se vivió en el ND/Ateneo de cara a las peleas que exhibe el arco opositor. Tan atípica como la campaña que protagonizaron los precandidatos.
El FpV discute candidato en la Ciudad y reafirma la unidad Los precandidatos para la jefatura de gobierno porteña del Frente Para la Victoria son tres. Sin embargo, el discurso es uno solo: “El que mejor represente a la fuerza será el candidato”. Lo han sostenido públicamente Daniel Filmus, Carlos Tomada y Amado Boudou.
El miércoles, cuando se cumpla el primer año de la Argentina post-bicentenario y nueve años de la asunción de Néstor Kirchner, quedarán en claro los contrastes impresionantes del cambio. Aquel 25 de mayo de 2003 en el que Kirchner advertía que no dejaría sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, Daniel Filmus y Carlos Tomada, con los dientes apretados, juraron por la Patria acompañar al ex presidente. Y lo hicieron nada menos que a cargo de los ministerios de Educación y Trabajo. Filmus tenía a su cargo una cartera desguazada, provincializada, ni siquiera podía mandar los desayunos a las escuelas desde el Palacio Pizzurno. Tomada tenía ocupada a diario la puerta de la sede laboral: la avenida Leandro Alem era cortada por manifestantes que pedían bolsas de comida. Es decir, la Argentina de la educación gratuita podía llevar los chicos al colegio si les daba de comer y la Argentina de la dignidad de las leyes laborales tenía trabajadores que pedían pan. Esos dos militantes, ambos de extraordinaria carrera académica, habían recorrido el país hasta quedarse sin voz para que Kirchner llegara a la Casa de Gobierno. Nueve años después, podrán mirar sus fotos de aquel día. Filmus tenía el pelo más negro y Tomada tenía algo más de pelo. Ahora, los dos tienen la misma determinación y acumularon una experiencia difícil de dimensionar. Argentina destina en su presupuesto nacional el coeficiente de Educación más alto de la región. El promedio salarial también lo es y, por lejos, es el país con más ejercicio de negociaciones colectivas de trabajo.
Hace dos semanas, Miradas al Sur aventuraba en su tapa que no había que descartar una fórmula Daniel Filmus-Amado Boudou con Carlos Tomada de primer candidato a legislador. Este grupo de editores y periodistas no tiene la bola de cristal, pero trata de entender el pulso de la semana en función del proceso que se vive. Cuando Cristina Kirchner y los principales dirigentes del espacio que conduce advierten que la política se impone por sobre las corporaciones, brinda un material informativo extraordinario para advertir por dónde pueden venir las decisiones. El papel de los tres precandidatos sirvió para agrandar el espacio. No tuvo ningún riesgo abrir la cancha. Sencillamente, porque por detrás de ninguno de los tres había lobby empresarial sino las miradas de legítimas visiones políticas.
Nadie puede desconocer el papel jugado por el ministro de Economía. Boudou logró, en poco tiempo, mostrar su gran capacidad política. Hay que advertirlo: se le conocía lo que había hecho en la Anses y luego en la cartera económica. Muchos decían que el verdadero ministro de Economía era Kirchner. Ahora nadie duda de que es Boudou. Y estas semanas de campaña pusieron en evidencia su capacidad como militante y dirigente político.
UNA FÓRMULA PARA GANAR. Mauricio Macri se lanzó dejando un tendal de heridos, pero las encuestas evidenciaron que tiene un piso alto de votantes en la primera vuelta. Pino Solanas dejó heridos cuando decidió “bajar” a la Ciudad, pero su espacio reconoció que era el mejor posicionado. Todas las mediciones mostraron, en el último mes, que Filmus crece y que puede encabezar una fórmula ganadora en la Ciudad. Macri y Solanas saben que Cristina triplica al resto de precandidatos en las preferencias de los porteños para las presidenciales de octubre. Por eso, es clave que ella misma haya sido quien se reuniera con los tres precandidatos el viernes por la noche. Ahora restan 10 semanas, ballottage incluido, para sumar la Ciudad al Proyecto Nacional. Sus tres millones de habitantes más los seis millones de bonaerenses que van a diario podrán sacar provecho de ello.